Cómo enviar dinero desde Venezuela a otros países con Merú

Escrito por: Tcambio

Jueves, 7 de agosto de 2025

Cómo utilizar la plataforma Merú para enviar dinero desde Venezuela a cualquier país, utilizando USDC como intermediario.

Ilustración de una transferencia de dinero internacional

Conoce una guía detallada y estructurada sobre cómo puedes enviar dinero desde Venezuela hacia cualquier parte del mundo de manera eficiente y segura utilizando la plataforma Meru. Este método se presenta como una alternativa a servicios tradicionales, facilitando transacciones internacionales a una tasa de cambio competitiva.

¿Qué es Merú y por qué usarlo?

Meru es un servicio financiero que te permite realizar transferencias internacionales de una forma más ágil en comparación con métodos convencionales. La plataforma opera utilizando la criptomoneda estable USDC (USD Coin), lo que permite triangular la operación de compra en bolívares y posterior retiro en la moneda local del país de destino.

Pasos para enviar dinero con Merú

A continuación, te presentamos el proceso desglosado en pasos sencillos para que puedas realizar tus transferencias sin inconvenientes.

1. Registro en Merú

El primer paso es registrarte en la plataforma de Meru. Es importante destacar que si te registras con nacionalidad venezolana, tendrás la opción de comprar USDC directamente con bolívares. Si te registras con otra nacionalidad, es posible que esta opción no esté disponible y debas seguir el siguiente paso.

2. Adquisición de USDC (si no puedes comprar directamente en Merú)

Si no puedes comprar USDC directamente en Merú, necesitarás adquirirlos en otra plataforma de intercambio como Binance. El proceso sería el siguiente:

  • Compra USDC en Binance utilizando el método de tu preferencia.
  • Una vez adquiridos los USDC, deberás transferirlos a tu cuenta de Merú.

3. Depósito de USDC en tu cuenta de Merú

Para transferir los USDC desde Binance (o cualquier otra billetera) a Merú, sigue estos pasos:

  • Dentro de Meru, genera una dirección de depósito para USDC.
  • Utiliza esa dirección para realizar el envío de los fondos desde tu plataforma de intercambio.

4. Realización de la Transferencia Internacional

Con los fondos ya en tu cuenta de Merú, el siguiente paso es realizar el envío a la cuenta bancaria de destino.

  • Añadir un nuevo destinatario: Deberás agregar los datos de la cuenta bancaria del destinatario, ya sea una cuenta propia o de un tercero. Los datos requeridos pueden variar según el país de destino, pero generalmente incluyen:
    • Tipo de cuenta
    • Correo electrónico y número de teléfono del titular
    • IBAN (para transferencias a Europa)
    • Código Swift/BIC
    • Dirección de residencia del titular de la cuenta
  • Datos para otros países:
    • Estados Unidos: Número de cuenta y número de ruta (routing number).
    • Argentina: CBU y datos del documento de identidad.

5. Ejecución y Confirmación

Una vez que hayas introducido todos los datos y el monto a enviar, Merú te mostrará un resumen de la transacción, incluyendo la tasa de cambio aplicada y las comisiones. Tras confirmar la operación, el sistema la procesará.

El tiempo de entrega de los fondos puede variar, pero en muchos casos, la transferencia se completa en cuestión de minutos, lo que representa una ventaja significativa frente a otros servicios.

Con estos pasos, podrás realizar envíos de dinero desde Venezuela de una manera más accesible y rápida.


Fuente

Este artículo fue creado a partir del análisis del video “Actualización cashea 2025 nuevos beneficios” del canal de YouTube LucianoFinanzas.

Artículos relacionados

Chevron retoma operaciones petroleras en Venezuela en 2025

La petrolera estadounidense Chevron recibe nuevas licencias para operar en Venezuela, marcando un cambio importante en el sector energético regional.

Cómo actualizar el RIF vencido y renovarlo paso a paso

Guía completa para actualizar y renovar tu Registro Único de Información Fiscal (RIF) vencido a través de la página web del Seniat de forma sencilla.