Cómo abrir (y usar) una cuenta Facebank desde Venezuela — Guía práctica
Tener acceso a una cuenta en dólares puede facilitar el manejo de remesas, ahorro y pagos internacionales desde Venezuela. Facebank ofrece una alternativa 100% digital: una Cuenta Dólar administrable desde la app. Este post resume los pasos clave, ventajas y riesgos con un enfoque práctico para quienes manejan divisas o usan fintech en el país.
¿Qué ofrece Facebank y por qué interesa?
Facebank es un banco digital que permite abrir cuentas en dólares desde varios países, incluida Venezuela. Su propuesta facilita:
- Apertura remota a través de la app.
- Recepción de remesas y transferencias internacionales.
- Posible emisión de tarjeta de débito (sujeto a disponibilidad y condiciones).
Para usuarios venezolanos, esto representa la posibilidad de resguardar fondos en dólares y operar sin necesidad de desplazarse al exterior.
Tipos de Cuentas Bancarias en Facebank
Facebank ofrece distintas modalidades de cuenta para adaptarse a las necesidades de cada usuario:
- Cuenta Corriente: Ideal para individuos que desean ahorrar y realizar transacciones en dólares estadounidenses.
- Cuentas para Profesionales Independientes: Diseñada para personas que reciben pagos por servicios o venta de productos, con ingresos mensuales que no superen los $10,000 USD.
- Cuentas con Beneficiarios: Una cuenta corriente tradicional con la ventaja de que, en caso de fallecimiento del titular, los fondos se distribuyen de manera inmediata y equitativa entre los beneficiarios designados, sin necesidad de una orden judicial.
- Cuentas para Menores: Una cuenta individual especialmente creada para jóvenes de entre 13 y 17 años, para que puedan empezar a gestionar su dinero de forma segura.
Todas las cuentas permiten realizar y recibir transferencias ACH, Wire e internacionales, facilitando una amplia gama de operaciones financieras.
Tarjeta de Débito Internacional
Un punto clave de la oferta de Facebank es su tarjeta de débito Mastercard. Esta tarjeta física, que puede ser enviada a Venezuela, permite realizar consumos en puntos de venta a nivel mundial, con una conversión automática a la tasa de cambio oficial del país donde se utilice.
Beneficios y Características:
- Acceso Global: Podrás retirar efectivo en cajeros automáticos de las redes MasterCard, NYCE, Cirrus y Maestro, y en sucursales bancarias asociadas a MasterCard a nivel mundial.
- Líneas de Crédito Flexibles: Las líneas de crédito inician desde $1,000.
- Servicios Adicionales: Disfruta de beneficios como asistencia en viajes, protección contra robo de identidad y responsabilidad cero ante transacciones fraudulentas.
¿Cómo solicitarla?
- Es necesario contar con una “green account” activa.
- Se requiere un plazo fijo de al menos $2,500 como respaldo (clientes existentes pueden requerir un monto menor).
- Los clientes actuales pueden realizar la solicitud directamente desde la banca en línea.
Requisitos y pasos básicos
Los pasos generales para abrir la cuenta son los siguientes:
- Descargar la app oficial:
- Android: Tu Cuenta Dólar FACEBANK.
- iOS: Tu Cuenta Dólar FACEBANK.
- Completar el formulario con identificación (cédula venezolana), tomar una selfie y subir un comprobante de domicilio (boleta de servicio) legible a tu nombre.
- Enviar la solicitud y esperar la validación por parte del banco.
La plataforma suele indicar que no exige monto mínimo de apertura para muchas cuentas, pero verifica los requisitos vigentes dentro de la app al momento de solicitar.
Ventajas y puntos a vigilar
Ventajas principales:
- Acceso a una cuenta en dólares desde el móvil.
- Integración con servicios de pago digitales.
- Posibilidad de recibir remesas desde el exterior.
Precauciones importantes:
- Tiempos de verificación: la validación puede variar; algunos usuarios reportan demoras que van desde días hasta semanas. No asumas activación instantánea.
- Comisiones y límites: revisa las condiciones en la app (tarifas por transferencias, retiros o emisión de tarjeta).
- Seguridad y soporte: utiliza solo la app oficial, conserva comprobantes (screenshots, tickets) y no compartas credenciales.
Consejos prácticos para venezolanos
- Toma fotos nítidas de la boleta de servicio y una selfie sin sombras.
- No dependas exclusivamente de Facebank si necesitas liquidez inmediata: ten alternativas (otras fintech o servicios de remesas).
- Antes de recibir montos importantes, confirma en la app las tarifas y límites aplicables.
- Guarda registros de todo el proceso: correos, capturas y números de solicitud para cualquier reclamo.
Conclusión
Facebank representa una opción legítima y práctica para quienes buscan una cuenta en dólares gestionable desde Venezuela. La recomendación es seguir el procedimiento dentro de la app oficial y verificar condiciones (comisiones, tiempos y límites) antes de operar con fondos relevantes. Mantén siempre un plan B para recibir remesas si la verificación se demora.
Fuente Fernández, E. J. (2025). Cómo abrir una cuenta Facebank desde Venezuela CON CEDULA — Facebank Review 2025 - V054 YouTube